DESPLAZAMIENTOS
El tenis es un juego de movimiento y debe ser enseñado como
tal. Es un juego de continuas emergencias. Cada golpe puede tener velocidad,
efecto y colocación diferentes.
La forma como se desplaza un jugador de tenis sobre la
cancha determina su éxito como jugador de tenis. El rendimiento
tenístico depende de rápidas "explosiones" de velocidad intercaladas
con variaciones de movimientos laterales y cruzados rápidos, lo que hace a un
jugador completo y lo convierte en capaz de triunfar en distintas superficies.
El ciclo del Movimiento en el Tenis:
- Posición /condición de espera
- Un equilibro eso sumamente importante. El jugador debe tratar de mantener sus pies en movimiento mientras espera la pelota y requiere solo una estabilidad momentánea para permitir un movimiento repentino en cualquier dirección en respuesta al golpeo del adversario.
- El movimiento en tenis se inicia en el suelo y luego asciende a través de todas las diversas partes integradas de la cadena corporal. Ello significa que el jugador necesita una buena posición de partida para coordinar todas las secuencias adecuadamente.
2. Posición tradicional:
- La posición tradicional tiene las siguientes características.
- El centro de gravedad se halla dentro de la base de apoyo.
- El jugador adopta una posición pre dinámica para permitir una mejor "explosión" hacia la pelota y efectúa un Split-step cuando el adversario impacta la pelota.
- La cabeza esta vertical y alineada con los hombros.
- El mentón se halla orientado hacia arriba.
- Los codos están próximos al cuerpo para permitir movimientos y reacciones más rápidas (por ejemplo en el resto).
- El tronco está ligeramente inclinado hacia al adelante por la cintura.
- El peso del cuerpo se halla reclinado hacia adelante, sobre la parte anterior de las plantas de los pies.
- · El centro de gravedad se mantiene delante y más bajo que de ordinario.
- Se trata de una posición natural adaptada a las características personales del jugador.
- El jugador debe permanecer relajado mientras espera el golpe del contario.
- No es necesario flexionar las rodillas.
- 1.3.-Grado de inclinación:
- Hay que evitar inclinarse excesivamente hacia adelante (en un ángulo de 90 grados), porque, aunque desde dicha posición es posible desplazarse con gran velocidad hacia adelante, es más difícil moverse lateralmente o hacia atrás con rapidez.
- · Desde una inclinación inicial moderada, el jugador se encabeza y realiza un Split-step, cuando el sacador efectúa la elevación de pelota, para poder reaccionar rápidamente.
4.1: Puesta en movimiento:
- Cuando el adversario impacta la pelota o justo antes, el jugador debe aligerar su peso (con una flexión rápida y una extensión inmediata de rodillas), lo que produce una disminución del peso del cuerpo del jugador durante una fracción de segundo.
- El centro de gravedad se desplaza hacia abajo a causa de la flexión de rodillas. A continuación, el jugador se impulsa y despega.
- La puesta en movimiento con aligeración de peso incrementa la fuerza ejercida contra el suelo y, por consiguiente, facilita el desplazamiento explosivo hacia la pelota.
- Hay que dar un saltito hacia delante cuando el adversario golpea la pelota.
- Esta reacción estabiliza la posición de los hombros, hace que descienda el centro de gravedad y permite al jugador reacción rápidamente al golpe del adversario.
- La unidad de giro puede iniciarse en cuanto concluye el "Split-step".
- Hay que impulsarse hacia adelante, dando un paso con el pie más próximo a la pelota.
- El primer paso debe realizarse hacia adelante y en diagonal respecto a la pelota que nos llega del adversario.
- Esto también contribuye a crear un ligero desequilibrio hacia adelante y facilita un rápido desplazamiento lateral.
- Dicho movimiento también hace que giren ligeramente las caderas y los hombros y que se inicie el movimiento de la raqueta hacia atrás.
- En la unidad de giro, el brazo que sostiene la raqueta se utiliza en una acción de bombero.
- No hay que iniciar la acción con la cabeza o con los hombros, ni dar un paso atrás con el pie de salida
- Recordemos que la velocidad del jugador estará siempre determinada por la rapidez del primer paso inicial.
Los ejercicios presentados
a continuación mejoran los desplazamientos en la cancha de los jugadores de
tenis.
1.
Nombre: Desplazarse entre conos saltar desplazarse
Objetivo. Realizar el SPLIT STEPS y Desplazarse
Descripción: Los atletas se desplazaran entre conos o
pelotas y en la última pelota o cono realizara un saltico y después se
desplazara al lateral o al diagonal o al frente
Serie. (2 - 3)
Repeticiones. (8 - 10)
Intensidad. (Intensidad Media con tendencia Aeróbica
Sub. Máxima)
Medios. (Raquetas, Conos y Pelotas)
Variante. (Sin raquetas ni pelotas, con raqueta y con
pelotas)
Pausa. (2 minutos entre cada serie)
Capacidad Predominante. (Coordinación. Anticipación,
Ritmo y Acoplamiento)
Método: Explicativo, demostración y repeticiones.
Indicaciones Metodológicas:
Es fundamental en este sentido velar por la calidad en
la ejecución y el engranaje que se establece entre los distintos segmentos del
tren inferior que participan en la ejecución del movimiento y la fase final del
mismo, siempre que éste se ejecute con la precisión requerida.
2.
Nombre: La T
Objetivo: Ejecutar desplazamientos laterales y hacia
delante.
Descripción/realización: Este ejercicio se puede
realizar sin y con pelotas Al sonido del silbato o de una palmada l, los
jugadores saldrán del medio de la línea de fondo, el entrenador previamente
habrá pintado 4 marcas hacia donde los jugadores se desplazarán y
ejecutará un movimiento de sombra en desplazamiento en cada una de ellas. Los
desplazamientos se realizaran cortos este ejerció también se realizara con
pelotas
Series: (2 - 3)
Repeticiones: (3 / 4)
Intensidad: (Media - Alta con tendencia Anaeróbica
Láctica)
Medios: Tiza, Silbato, Raqueta, pelotas.
Variante: Método: Explicativo, demostrativo y
repeticiones.
Pausa. (2 minutos)
Capacidad Predominante. (Rapidez, Ritmo, Acoplamiento y
Cambios Motrices)
Indicaciones Metodológicas: Deberá mantener una postura
adecuada.
3.
Ejercicio
Nombre: vuelta y salta
Objetivo: Ejecutar desplazamientos alrededor del cono y
saltar hacia adelante
Descripción/ Realización: los atletas se preparará en
el medio de la línea de fondo, con la raqueta. Este ejercicio se realizara sin
y con pelotas y raquetas El profesor le lanzará con la mano pelotas
de manera sistemática, y en distintas distancias, así sucesivamente para los
desplazamientos hacia adelante. La jugadora debe llegar y golpear de manera
adecuada y regresar al punto de salida para de nuevo realizar el ejerció
Series: 1 series
Repeticiones: 3 / 4 repeticiones.
Intensidad: (Alta con tendencia Anaeróbica Aláctica).
Medios: Conos, Raquetas, Pelotas
Variante: Se puede atrapar la pelota y con raqueta
puede golpearla
Pausa. (2 minutos)
Capacidad Predominante. (Coordinación. Rapidez,
Agilidad)
Método: explicativo, demostración y repeticiones.
Indicaciones Metodológicas: La jugadora deberá tener un
agarre correcto, una postura y preparación adecuada para la realización de este
ejercicio
Juan Diego Perez
Hector bernardo pesca
2
Comentarios
Publicar un comentario