Esta cartilla que a continuación se puede observar tiene como fin proporcionar estrategias didácticas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes de raqueta.
Para la realización de los deportes de
raqueta hay materiales básicos e indispensables para su práctica, a
continuación los explicamos.
La
raqueta:
Es fundamental en estas modalidades ya que es
necesario utilizarla para su práctica y, además, influye en la relación que se
establece entre los practicantes. La raqueta es un elemento extra-corporal con
el que se golpea el móvil. Son de diversas formas y tamaños según las
modalidades.
Móvil:
Es el elemento con el que se consigue la zona
del terreno en la que hay que ganar el punto. Básicamente hay dos tipos de
móviles en los deportes de raqueta: la pelota esférica y el volante de plumas (bádminton).
En el proceso de iniciación primeramente realizaremos
una serie de ejercicios de Contacto con la pelota como:
- Golpear
la pelota con el piso
- Equilibrio
con la pelota: una pelota de tenis en la cabeza y
él tendrá que sujetarla en equilibrio, aunque sea unos pocos segundos.
- Cambiar
de mano: deberá lanzarla con un ligero golpe de
muñeca intentando que llegue a la otra mano, trazando una parábola
- Lanzar
y palmadas: dar más palmadas antes de que vuelva a
caer la pelota
Simultáneamente trabajaremos la técnica a
través de movimientos naturales, especialmente lanzar, correr, saltar,
frenar, cambios de dirección, girar.
A continuación una serie de juegos con las que buscamos
mejorar los aspectos antes mencionados, en estos pueden variar los elementos
utilizados, por ejemplo en la mayoría utilizamos palas (raquetas de tenis de
mesa) pero cualquier otro elemento en similitud se podría.
1. NOMBRE: GOOOL
OBJETIVO: Motriz: Golpeo y precisión.
MATERIAL: Bolas y palas.
ORGANIZACIÓN: El profesor se coloca en un lado del campo,
el resto de alumnos en el otro, los campos están separados por una red de entre
0,5 y 1m.
DESCRIPCIÓN: - El profesor lanza tres bolas por jugador,
éste deberá dirigir el lanzamiento a unas porterías colocadas al otro lado del
campo. - Gana quien más goles haya metido al finalizar el cubo de bolas.
VARIANTES: 1. Variar
la puntuación en función de la dificultad del gol: tamaño de porterías,
ubicación... 2. Variar la dificultad en el golpeo: estático/dinámico, con/sin
efectos...
2.NOMBRE: ¡¡Bolas al poder!!
OBJETIVO Motriz: Desarrollar la velocidad y los
lanzamientos.
MATERIAL: Una pala por jugador y muchas pelotas, a ser
posible de goma-espuma.
ORGANIZACIÓN: Se divide la clase en dos equipos, cada
equipo se coloca en su campo, en medio habrá una red de 2m. De altura.
DESCRIPCIÓN: A la señal del profesor (Yiiihaaaaa!!!!!!),
comienza el juego. Cada equipo tratará de echar todas las bolas al campo
contrario. - Gana quien menos bolas tenga al final del juego. - Tres rounds de
dos minutos.
VARIANTES: 1. El tiempo, con/sin descanso... 2. Dividir
la clase en 3 ó 4 equipos, haciendo lo propio con el campo de juego. Juegan
todos contra todos.
3.NOMBRE: La Súper Carrera
Objetivo Motriz: Desarrollar la velocidad y la habilidad con la
pala y la pelota.
MATERIAL: Palas y pelotas.
ORGANIZACIÓN: Se traza un recorrido con distintos
obstáculos, se forman 2,3 ó 4 equipos y el nº1 de cada equipo se coloca en la
línea de salida.
DESCRIPCIÓN: A la señal, los jugadores comenzarán la
súper carrera; llevarán una pelota sobre la pala, evitando que ésta se les
caiga. - Una vez hayan completado el circuito dejarán la bola sobre el
compañero nº2, el cual deberá completar de nuevo el circuito; así sucesivamente
todos los componentes del equipo.
VARIANTES: 1. Con/sin obstáculos o modificando éstos 2.
Botando la pelota (contra el suelo/sobre la pala). 3. Sin equipos, carrera en
campo grande de forma individual. 4. Carrera lateral, de espaldas.
4.NOMBRE: Casillas EDAD:
OBJETIVO Motriz: Adquirir habilidad en los
desplazamientos con implementos, trabajo de la agilidad, velocidad y
coordinación.
MATERIAL: Una pala y una pelota por cada jugador.
ORGANIZACIÓN: Se forman dos equipos con el mismo número de jugadores, se
colocan separados por una línea en medio del campo.
DESCRIPCIÓN: En la línea media del campo se colocará un
jugador de los “Casillas”, quienes tendrán que frenar a los jugadores del
equipo contrario, que tratarán de atravesar la línea sin ser tocados por el
contrario. - Todos los jugadores deberán llevar la pelota en la pala, sin que
ésta se les caiga.
Puntuación: - Cada vez que un jugador consiga pasar la
línea. - Cada vez que un “Casillas” pare al jugador contrario. - Si la bola
cayese de la pala se tendría un intento más, si ésta volviese a caer, el
jugador perdería el punto
Hector bernardo pesca
Comentarios
Publicar un comentario