Ir al contenido principal

Mini festival juegos de raqueta

Diseño del Festival





1: Espacio:

  • El Festival se llevará acabo en un polideportivo
2: Material:
  • Goas hechas con anterioridad por los niños que van hacer parte del festival, también raquetas de propiedad de algunos niñosm
3: Juegos a realizar en el Festival

  • Los bolos
Los niños se colocan en fila . El entrenador les va lanzando bolas continuamente y ellos deben esquivarlas en un reducido espacio . Son eliminados cuando la pelota los toca. El último que quede en la fila es el ganador ya que habrá esquivado todas las pelotas que le ha lanzado el entrenador.


  • La sartén
Los niños se sitúan en la línea de fondo mirando hacia fuera, el entrenador coge tantas pelotas como niños haya menos una. Lanza las pelotas y los chicos se giran para ir a atraparlas, cada chico debe ir a por una bola. El alumno que se quede sin pelota será eliminado



  • Juego del círculo 
Los chicos se situarán en círculo alrededor del entrenador, aproximadamente a unos 4 o 5 metros del entrenador. El entrenador pasa la bola con su raqueta a uno de los niños, éste debe volver a pasar la pelota al entrenador dejando que la pelota bote frente a él. Cada vez el entrenador irá pasando la pelota al compañero de al lado y así hasta que comience a pasarla de forma aleatoria para que los chicos no sepan a dónde va a ir la pelota y pongan sus 5 sentidos en el juego.


  • El triángulo 
Consiste en formar un triángulo que englobe varias partes de la cancha. Cada jugador tendrá una posición y deberá golpear la pelota con el golpe más indicado para cada lugar. Por ejemplo, el niño que se coloque en el fondo de la pista, deberá servir o sacar la pelota. Cada cierto tiempo, los pequeños tendrán que rotar posiciones para perfeccionar el golpe en cada una de ellas.


  • Carrera botando la pelota
Este es un ejercicio destinado a mejorar la coordinación y el control del niño, tanto de ojos como de manos. Los niños se dividen en dos grupos y se les coloca justo detrás de la línea de fondo.

Los participantes deberán botar la pelota con la goa o raqueta, en fila, y llegar hasta el cono, y a continuación formar un círculo a través del cono sin perder el control de la pelota y volver a la línea de fondo. Si a alguno se le escapa la pelota, deberá empezar de nuevo el recorrido. El primer grupo en terminarlo sin perder la pelota, gana.



4: Metodología: los juegos se realizaran uno a la vez donde todos los niños participaran





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cartilla fase 2

DESPLAZAMIENTOS El tenis es un juego de movimiento y debe ser enseñado como tal. Es un juego de continuas emergencias. Cada golpe puede tener velocidad, efecto y colocación diferentes. La forma como se desplaza un jugador de tenis sobre la cancha determina su éxito como jugador de tenis. El rendimiento tenístico depende de rápidas "explosiones" de velocidad intercaladas con variaciones de movimientos laterales y cruzados rápidos, lo que hace a un jugador completo y lo convierte en capaz de triunfar en distintas superficies. El ciclo del Movimiento en el Tenis: Posición /condición de espera Un equilibro eso sumamente importante. El jugador debe tratar de mantener sus pies en movimiento mientras espera la pelota y requiere solo una estabilidad momentánea para permitir un movimiento repentino en cualquier dirección en respuesta al golpeo del adversario. El movimiento en tenis se inicia en el suelo y luego asciende a través de todas l...

Cartilla fase 4: Planeacion de clase

DESARROLLO TÉCNICO DE VOLEA DE DERECHA Y VOLEA  DE REVÉS ■  OBJETIVOS:  Aprender a golpear la pelota (drive y revés) ■  CONTENIDOS:  El drive y revés. ■  MATERIAL:  Raquetas, pelotas tenis y aros. ■  CALENTAMIENTO:  Tres vueltas a la pista de tenis. Movilidad articular. Estiramientos. ■  PARTE PRINCIPAL: Actividad 1:  Sentarse y tumbarse botando la pelota:  ir botando la pelota y sentarse o tumbarse (boca arriba-abajo) sin que la pelota deje de botar. Actividad 2:  Pasar la bola en pareja:  cada pareja sin soltarse debe pasarse la pelota de tenis por el aire sin que caiga o botándola hasta la altura de la cintura. Actividad 3:  Sentarse y pasar la pelota:  cada pareja estando sentado sentadas deben pasarse la pelota el uno al otro. Actividad 4:  Golpe Derecho:  pasar la pelota efectuando un golpe de Derecho. Variantes: - Ponemos un aro delante de cada uno y ...